ESCUELA PREPARATORIA N°3
UABJO
PROFESORA: MARISOL MEJÍA CERVANTES
ALUMNO: CARMEN ALDAIR RAMIREZ CORTES
LAS COMPUTADORAS COMO
MEDIO DE COMUNICACIÓN
Inicialmente el uso de los computadores se centraba en la realización de
procesos a nivel local, pero con el nacimiento e integración de las redes de
comunicación y posteriormente la Internet, estas tecnologías fueron ampliando
sus horizontes hasta llegar a constituirse como herramientas de suma
importancia para la comunicación entre los usuarios que la utilizan y en este
mismo sentido, traspasa las fronteras su mejor uso.
Los computadores y mas específicamente la Internet son herramientas
vitales para comunicación entre las personas que los usan.
El uso del correo electrónico, la publicación de
información por medio de paginas web,los foros de discusión, los blog, las
conversaciones vía Internet, las videoconferencias, entre otras. Son servicios
que nos brindan las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación para
consultar y compartir información e incluso establecer comunicaciones directas
con otras personas en distintas partes del mundo de forma sincrónica.
La utilidad de las Nuevas Tecnologías, tanto en los procesos de
formación académica como en cualquier proceso administrativo estas superar las
distancias que nos dividen, e incluso facilitar el trabajo en tiempo record.
LA COMPUTADORA COMO MEDIO DE COMUNICACION....
Vivimos en la era de la información. y desde hace unos años, y gracias a
la red informática internet, que agrupa a millones de computadoras en todo el
mundo, también vivimos en la era de la comunicación.
EL NACIMIENTO DE LA RED...
La red precursora de la internet actual nacio en estados unidos, hace
varias decadas enmarcada en un proyecto militar (aprovado en 1969 por el
gobierno de estados unidos).el objetivo era conectar las computadoras dispersas
por todo el pais sin que existiese un nucleo central. con el fin de ofrecer una
mayor resistencia frente eventuales ataques militares. esta red llamada
arpanet, fue la precursora de la actual internet, poco a poco se incorporó
las universidades norteamericanas y fue creciendo la red la estructura inicial
se mantubo: no existia una computadora central que controlase la red. Ademas de
intercambiar datos estrictamente cientificos , los usuarios de esta red
primitiva comenzaron rapidamente para enviar mensajes personales habia nacido
el correo electronico.
EL EXITO DEL INTERNET...
El exito del internet se debe, en gran parte a la aparicion del lenguaje
HTML, (hyper text markup lenguaje) desarrollado en 1991 timbers.
¿CAULES SON LAS FACTURAS QUE HAN CONTRIBUIDO AL EXITO?
El espiritu altruista de un gran numero de usuarios de la red en internet
es facil encontrar cursos e informacion gratuitas sobre casi cualquier
tematica.
LA AUSENCIA DE LA AUTORIDAD...
En la red en muchos paises internet a sido el unico medio capas de violar
la censura.
El acceso a equipos informaticos capaces de manejar elementos de
multimedia.
LA FACILIDAD DEL MANEJO....
De la aplicaciones informaticas en la actualidad no es necesario
poseer muchos conocimientos de informatica para manejar una computadora.
La expancion de las infraestructura estas hacen posible el flujo de
informacion: linea de fibra optica.
LA ESTRUCTURA DE INTERNET...
Internet no es una red centralizada ni esta regida por un organismo.
LAS DIRECCIONES EN INTERNET...
En internet se emplean distintas direcciones para identificar maquinas,
usuarios o archivos.
INTERNET EMPLEA DIRECCIONES NUMERICAS PARA IDENTIFICAR LAS
COMPUTADORAS...
Las de 255, separados por puntos, un servidor. Un servidor puede
identificar , por ejemplo: con la direccion IP ZIZ 45.17.4 los trozos
<traducidos> se denominan dominios y subdominados.
En http://www.xyxyxy el dominio asignado a la empresa.
Para identificar a usuarios se emplean las direcciones de correo
electronico que tienen el siguiente formato .
usuarios@servidor_de_correo
La primera parte identifica al usuario y la parte que va atras la arroba
@ identifica al servidor de correo.
Por ultimos para identificar los archivos se emplean las
direcciones URL una direccion URL tiene forma:
http://nombre:_de_empresa.com/abcdefg2222/3333
protocolo dominio de la localizacion del archivo de la
maquina.
EL FLUJO DE INFORMACION EN INTERNET LA ARQUITECTURA CLIENTE.SERVIDOR....
El procesimiento empleado para intercambiar informacion en internet
sigue el modelo clientes servidos
SIGLAS
SIGNIFICADO
-com
-empresa
-edu
-instituto educativo
.gov
-organizacion gobernal
-org
-organizacion no gobernamental
-es
-españa
-fn
-francia
.pt
-portugal
-uk
-gran bretaña
-de
-alemania
-it
-italia
-ar
-argentina
-us
-estados unidos
PROTOCOLO TCP/IP...
Para intercambiar informacion entre computadoras es necesario
desarrollar normas tecnicas que regulan la transmicion de paquetes.
PROTOCOLO IP...
Direccionalos paquetes. esto hace posibleque los distintos paquetes que
forman un mensaje puedad viajar por caminos hasta llegar al destino
LOS PROTOCOLOS DE CORREO ELECTRONICO...
- el protocolo SMTP ( simple mail transferprotocd)
- el protocolo POP ( post office protocol)
- el protocolo IMAP (internet mesaqe acces protocol)
El servicio FTP tambien funciona con la estrucura cliente .tambien
funciona con la estrucura cliente.En ocaciones solo podemos manipular los
archivos si tenemos permiso (habitualmente es necesario un nombre de usuario y
una clave para acceder a determinar serviidores FTP)
Internet como medio de comunicación
No es de
sorprender, entonces, que, al facilitar tanta información, hoy en día sea
considerado como uno de los principales medios de comunicación masiva y
alternativa. Los medios de comunicación masiva tradicionales, como la prensa
escrita y televisiva, tienen varias características que las hacen diferentes al
Internet. Por ejemplo, los periódicos, revistas, boletines, etc., pueden llegar
a dañarse ya sea por efecto del tiempo u otros factores externos a no ser,
claro, que se facilite su duración por medio de su cuido ya sea en bibliotecas
o en colecciones de periódicos, por ejemplo. Algo similar ocurre con la
televisión, ya que los programas o boletines informativos que vemos por este
medio, no los volvemos a ver a menos que la misma televisora los repita, o que
nosotros mismos grabemos y mantengamos el programa televisivo a través de un
video cassette, DVD, u otro. Esto no sucede en Internet, donde la información
almacenada se mantiene de esta forma por años, sin daños, hasta que la fuente
que suministró la información la retire de ahí, lo cual sucede pocas veces.
Además, este tipo de archivos, por su compactibilidad, son más fáciles de
adquirir y manejar que los medios anteriores, ya que ocupan mucho espacio para
poder almacenar la información que coleccionemos (como en el caso de los
periódicos) o grabemos (ejemplo, en video cassette).
La información
que encontremos en Internet puede ser actualizada, porque las mismas fuentes se
encargan de esta tarea. En cambio, el resto de medios de comunicación masiva, en
especial la prensa escrita, no pueden actualizarse (la información que
encontramos en el periódico no cambiará en el mismo, puesto que ya se haya
impresa) hasta la próxima edición del medio, que puede ser diaria, semanal,
mensual o anual, dependiendo de la empresa encargada del mismo (por ejemplo,
los periódicos suelen ser diarios, mientras las revistas pueden tener ediciones
semanales, mensuales, etc., según su especialidad).
El Internet
tiene otra facilidad: todos pueden comunicar sus opiniones a través de la red.
Es difícil para los individuos involucrarse con los medios de comunicación
masiva ya que no es muy fácil 'entrar' a los mismos. Veamos en Costa Rica, por
ejemplo: conseguir trabajo en el Grupo Nación o en los telenoticieros cuesta
mucho, a veces años. Pero con el Internet todos pueden crear su propia página
con el objetivo de informar, ya sea acerca de una cuestión académica como
cursos y otros, o acerca de los acontecimientos del lugar en que viven. Por
otra parte, este medio de comunicación asegura la bidireccionalidad que debe
presentar el esquema de comunicación ya que, por medio de lo que conocemos
Messenger, correos electrónicos, y foros, los individuos pueden comentar un
tema e intercambiar datos, opiniones, ideas e incluso otras fuentes de
información.
No es un secreto
que, al desarrollarse los medios de comunicación íntimamente con las
tecnologías y por ende con la sociedad, los grupos de poder han estado muy
ligados con aquellos encargados de los medios. Un ejemplo muy claro de esto,
como ya lo mencioné anteriormente, es que cuando la imprenta salió, su
aplicación, es decir, libros y otros materiales impresos, eran utilizados
solamente por personas instruidas. En esos tiempos, las personas que contaban
con estudios de algún grado tenían los recursos económicos para estudiar. Lo
mismo sucedió con el Internet, ya que en un principio el medio fue utilizado
únicamente por científicos y otros funcionarios del gobierno de Estados Unidos
(país que ha sido por mucho tiempo una gran potencia y líder mundial) hasta que
su uso se diera a la luz pública. ¿Qué significa esto? Significa que para los
grupos de influencia económica les es fácil dominar los medios de comunicación
masiva tradicionales. En pocas palabras, al verse envueltos conflictos de intereses,
la información presentada por esos medios puede verse distorsionada con tal de
presentar al público lo que se quiere para así `dominarlo' o `engañarlo' a
favor del interés económico, político u otro de esa minoría. Quien domina los
medios de comunicación tiene poder, pero ¿qué pasa cuando nadie puede tener
completo dominio de un medio tan influyente como el Internet?
`Fragmentos de
un correo electrónico pueden recorrer diversas computadoras y líneas que
pertenecen a docenas de compañías, escuelas, entidades gubernamentales, es por
esto que se dice que NADIE controla Internet. De hecho, la red es poseída en
bits (pedacitos) pequeños o grandes por alguien que controla su pequeño
segmento de ésta, pero ninguno lo hace en su totalidad.'4 Aunque una empresa
que tenga dominio de los medios de comunicación masiva tradicionales también
tenga su propio sitio en la web, no puede controlar lo que haya en el sitio de
otros. Esta es una característica que ha favorecido mucho lo que conocemos como
comunicación alternativa: por medio de páginas en Internet las personas tienen
la capacidad de presentar y obtener información de un tema en particular pero
desde otro punto de vista. Por ejemplo, la discusión de hoy en día en el país
se concentra prácticamente en el TLC. Sea cual sea la posición de las personas,
ya sea a favor o en contra, pueden informarse acerca de este tema desde
diferentes perspectivas, en especial porque se trata de un objeto de estudio
muy amplio ya que contiene diversos campos sociales que afectarán de manera
distinta a unos grupos y a otros. El simple hecho de que ahora, gracias al
Internet, la información que recibimos no sólo nos muestra lo que los medios
quieran mostrarnos (en caso de distorsión de la información, claro) sino que
también lo que aquellos que están en oposición quieren señalar, amplía la
visión de los acontecimientos que presenciamos.
me encanto
ResponderEliminarmuy buen material
ResponderEliminarmuy buen material
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarme la pelan!!!!!!!!!! con canela
ResponderEliminarmuy buen material para los que necesitan saber de esto.
ResponderEliminarMUY BIEN
me gusto me ayuda para mi expocision
ResponderEliminarmuy bien
ResponderEliminarmalllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll por su culpa me toca hacer una tarea
ResponderEliminarGracias
ResponderEliminar